
Junt@s hacemos barrio
En la Asociación de Can Trias te necesitamos. Por eso te animamos a que formes parte de nosotr@s haciéndote soci@.
¿Por qué pertenecer a la Asociación?
- Para despertar una conciencia colectiva que ayuda a conseguir una sociedad más participativa.
- Para contribuir a la mejora global del barrio mediante tu participación y propuestas.
- Para debatir en comunidad tus inquietudes sobre el barrio.
- Para contribuir que contigo seamos un mayor número de asociad@s y conseguir que la Asociación tenga el apoyo del mayor conjunto social posible y mayor representatividad a la hora de defender nuestros intereses.
- Para formar parte de las actividades y talleres que se organicen.
- Para conseguir hacer evolucionar el barrio de una forma mucho más democrática.
Si estás interesad@ en hacerte soci@, rellena el formulario online. Para ello, presiona el botón «Formulario» (si lo deseas hacer en castellano) o «Formulari» (si lo prefiere hacer en catalán). Los botones se encuentran a continuación.
Si prefieres formalizar el alta de soci@ de forma presencial, contáctanos y agendaremos día y hora para ello.

Ventajas para personas adultas
- Estar bien informad@ sobre todo lo relacionado a la calidad de vida del barrio.
- Estar bien representad@ y estar siempre presente ante las administraciones para defender los intereses colectivos del barrio.
- Tener derecho a voto en las asambleas de la Asociación.
- Formar parte y participar de las actividades del barrio.
- Conseguir que el barrio sea más dinámico, coordinado y proactivo.
- Tener acceso a ventajas exclusivas para soci@s (apartado en construcción).
- Tener acceso a consulta y resolver dudas cualquiera que sea el tema.

Ventajas para menores de edad
Nos alejamos del enfoque adultocentrista para incluir también a las personas, menores de edad, en nuestra Asociación; con el objetivo de que también puedan reflexionar, opinar y proponer sobre los asuntos que les resultan más cercanos y conocen; y puedan, colaborarnos a mejorar la calidad de vida de nuestro barrio. Así pues, la mayor ventaja de nuestros infantes es tenerlos en cuenta y escucharlos. Además de tener acceso a ventajas exclusivas para soci@s como en el caso de las personas adultas (apartado en construcción).
Nuestra propuesta de incluir a los menores de edad en la Asociación se basa, especialmente en:
- Un nuevo enfoque sobre cómo pensamos los barrios y las ciudades. Una ciudad o un barrio que responde a las necesidades de la infancia es un barrio y una ciudad amable. Y eso es lo que buscamos. Alejarnos del enfoque adultocentrista que planea, propone y diseña tomando como parámetro a la persona adulta.
- La Convención de los Derechos de la Niñez (CDN, 1989) de las Naciones Unidas a partir de la cual se establecen los derechos de las niñas y niños en su condición de seres humanos y, por tanto, su derecho a participar como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho (artículo 12).
- La participación como derecho fundamental de la ciudadanía en democracia y con la inclusión de la infancia buscamos que la participación sea democráticamente real, sin exclusiones.
- La participación infantil como forma de aprendizaje para su participación en la edad adulta.